Las compuertas 2, 3 y 4 abiertas de manera secuencial permiten el paso del caudal, que se va deslizando por la loza hasta llegar los escalones y disminuir la fuerza de su caída.
“Están saliendo del vertedero cerca de 80 metros cúbicos por segundo y los afluentes que va recogiendo el río hasta llegar a Puerto Valdivia le aportan 20 metros más”, indicó Jorge Londoño, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Desde EPM se calcula que en tres días el caudal del río retomará su nivel adecuado para una temporada seca como la que se presenta en esta época del año.
“Si llueve en el Viejo Caldas, en La Pintada, en Santa Fe de Antioquia, entonces va a llegar con más agua y acelera el proceso”, señaló Londoño. Vea también: Así fluye el río Cauca a través del vertedero de Hidroituango.
Durante la semana realizarán con una evaluación geotécnica para empezar con la desinundación de casa de máquinas con la ayuda de motobombas. La primera conclusión es un buen estado en el techo de la galería.
“Bombear nos toma unas semanas y limpiar otras semanas. Estaos estimando que ese proceso en total nos puede tomar cerca de dos meses”, añadió el gerente de EPM.